Mantenimiento del coche en verano
Consejos para un realizar un óptimo mantenimiento del coche de cara al verano
Las elevadas temperaturas que experimentamos en verano, son uno de los principales enemigos de tu coche. Sin embargo, con seguir unos sencillos consejos sobre mantenimiento del coche en verano,  que proporcionamos en éste artÃculo, podrás evitar la inmensa mayorÃa de las tÃpicas averÃas que podrÃan incluso arruinar las vacaciones.
Cada año, se registran 4,7 millones de asistencias mecánicas en España, y cerca del 40% se concentran en los tres meses de verano. Las causas, principalmente se deben a: las altas temperaturas afectan de forma especial a la mecánica del motor; la segunda causa se debe a que, durante el verano, es cuando más desplazamientos hay para realizar viajes más largos; la tercera, es que muchos de los vehÃculos que se utilizan para viajes largos, durante el año han realizado trayectos cortos y no están los suficientemente preparados para largos recorridos y precisan un revisión previa ante de salir de viaje. Llevando el coche al taller con antelación, para que en caso de que se detecte una anomalÃa, se pueda arreglar a tiempo, es la solución principal para evitar posibles problemas.
¿Qué hacer si falla el motor?
Si notas que el motor da tirones o que, al ralentÃ, el número de revoluciones varÃa constantemente, suele deberse a un fallo en el sistema de inyección o, en los motores de gasolina, en el de encendido. Podremos continuar circulando, siempre que no se encienda el testigo rojo de averÃa del motor, y si esto sucede, debemos acudir al taller inmediatamente.
Algunos trucos para evitarlo serÃan:
- Nunca apures el depósito de combustible por debajo de un cuarto de su capacidad. Esto podrÃa provocar que las impurezas que se hayan acumulado puedan pasar al circuito de alimentación y causar una averÃa.
- Jamás repostes si ves un camión cisterna recargando los tanques de la gasolinera, ya que hay mayor riesgo de que entre suciedad, y sobre todo, humedad en el circuito de alimentación, dañando el sistema de inyección. La humedad es especialmente dañina en el caso de sistemas de inyección diésel.
- Sustituye el filtro del carburante en cada revisión, sobre todo si tu vehÃculo es un motor diésel.
- En los motores gasolina, cambias las bujÃas cuando indique el fabricante, y además, piden en las revisiones de mantenimiento del coche que vigilen el estado de los cables de encendido.
Consejos para viajar de noche
- Para que los faros alumbren al máximo, revisa el correcto funcionamiento de todas las luces. Además, si las lámparas son halógenas de corto o largo alcance, y tienen as de cinco años, sustitúyelas si vas a viajar mucho de noche, ya que pierden capacidad de iluminación con el paso del tiempo.
- Mantén limpios los cristales, elimina los restos de mosquitos, barro y suciedad, para obtener la mejor visibilidad posible. Los mosquitos son fáciles de quitar de la carrocerÃa y los cristales durante los dos primeros dÃas, y una vez pasado ese tiempo, y debido al calor, se pegan cada vez más y son más difÃciles de limpiar.
- Si vas circulando cargado y de noche, baja la altura de los faros. Se hace a través de un mando que, normalmente esta a la izquierda del volante (excepto en los coches con faros de xenón, que regulan la altura automáticamente). De este modo, veras mejor, y no deslumbraras a nadie.
¿Qué hacer si se rompe el turbo del coche?
Si notas una pérdida brusca de rendimiento, ves salir mucho humo blanco/azulado por el escape y, en ocasiones, escuchas un extraño silbido en el motor…aunque sigue funcionando, no es recomendable seguir en circulación. Podrás evitarlos si:
- Vigila el nivel de aceite, que debe estar siempre entre el máximo y el mÃnimo de la varilla.
- Se riguroso con los intervalos de mantenimiento del coche, y utiliza siempre el tipo de aceite motor que indica el fabricante del vehÃculo.
- Evita dar acelerones con el motor en frÃo, ya que el turbo gira muy deprisa (supera las 150.000 rpm con facilidad), por lo que precisa de una buena lubricación, que solo conseguirá cuando el motor va alcanzando su temperatura normal de funcionamiento.
- Nunca detengas el motor si llevas un tiempo largo circulando a alta velocidad, ya que el turbo estará muy caliente, tanto que el aceite que quede depositado en las turbinas se carbonizará, y lo dañara. Si lo dejamos un minuto a ralentÃ, el propio aceite ira circulando por el turbo y lo enfriará hasta que ya no corra peligro.
Escrito en: Electrónica del Automóvil
Dejar una respuesta (0) ↓