La evolución del cuadro de instrumentos
La evolución del cuadro de instrumentos de los vehÃculos ha sufrido una constante evolución a lo largo del tiempo desde su aparición en el año 1902 con la patente del velocÃmetro de corrientes por Otto Schultze.
No es hasta el año 1910 cuando el cuadro de instrumentos comienza a ser un componente habitual en los coches, lo cual fue propulsado principalmente por la fabricación en serie de Henry Ford, quien los incorporó a su coche, lo que hizo que el precio del cuadro bajase y fuese más asequible.
En estos años, el panel de instrumentos consistÃa básicamente en un tablero donde se indicaba la velocidad y el combustible en un principio, y ya en los años 30 comenzaron a incorporarse nuevos controles para algunas opciones del coche como el cuentavueltas.
En estos tiempos el diseño del cuadro de instrumentos y del salpicadero en general era algo que no tenÃa la menor importancia. Sin embargo, a partir de los años 40 comienza a tener un gran peso la estética interior del vehÃculo y se comienzan a utilizar diversos materiales para mejorar el estilo del salpicadero de los coches.
Durante los años 50 y hasta los 90 se produjeron diferentes cambios en el cuadro de instrumentos, dándole paso a convertirse en un elemento primordial de un vehÃculo, desde el cual se controla una información muy completa de los diferentes componentes del coche: combustible, luces, pantallas de navegación, velocidad, temperatura del motor, etc.
Uno de los grandes cambios sufridos en el cuadro de instrumentos es el paso de las bombillas convencionales a los leds, que proporcionan al vehÃculo una duración de éstas incluso superior al de la vida útil de coche.
Hoy en dÃa, y gracias al continuo avance de la tecnologÃa, la evolución del cuadro de instrumentos no cesa y es el eje central en el que la mayorÃa de los conductores se confÃan para detectar cualquier tipo de averÃa del vehÃculo. De hecho, la asistencia a la conducción que proporciona actualmente el cuadro de control es uno de los avances más destacados y en los que se continúa trabajando con la finalidad de facilitar la conducción a través del análisis de los datos recogidos a través de los múltiples componentes que componen el cuadro de instrumentos.
Esta tecnologÃa avanzada ya permite a la mayorÃa de los vehÃculos nuevos una asistencia de aparcamiento milimetrada e incluso ¡hay modelos de coches que te aparcan solos!
Esta evolución continuará y pronto podremos conocer nuevos avances tecnológicos incorporados a nuestros vehÃculo. Muestra de ello es la alianza que desde hace ya algún tiempo existe entre fabricantes de vehÃculos y empresas de tecnologÃa.
Escrito en: Electrónica del Automóvil
Dejar una respuesta (0) ↓