El Cuadro de Instrumentos, ¿para qué sirve?
Todos los vehÃculos de motor poseen el conocido como cuadro de instrumentos. Un mecanismo siempre presente en nuestro coche y que todos damos por hecho que tiene que estar ahà de forma incondicional. Sin embargo, antiguamente este cuadro de instrumentos no existÃa, ni nada parecido, tal y como os contamos en nuestro artÃculo «La Evolución del cuadro de instrumentos».
Pero, ¿qué es en realidad un cuadro de instrumentos? Se trata de un conjunto de indicadores que nos permiten conocer información esencial sobre el funcionamiento y estado de nuestro vehÃculo.
Estos datos pueden presentarse de diferentes maneras: utilizando una aguja que apunta hacia una posición especÃfica, empleando una pantalla digital que muestra valores numéricos y gráficos o mediante señales luminosas conocidas como testigos. El cuadro de instrumentos nos permite conocer los niveles de combustible y de aceite, la velocidad de desplazamiento, las revoluciones y temperatura del motor, la presión del aceite, la carga de la baterÃa, entre otros detalles importantes.
Todos los indicadores y testigos se colocan dentro de una caja que se instala justo enfrente del conductor para facilitar su visibilidad. En su parte trasera, podemos encontrar los conectores de los indicadores y los compartimentos donde se colocan las bombillas de los testigos.
Hablemos de los elementos más comunes del cuadro de instrumentos:
- Indicador del nivel de combustible. Generalmente, este mecanismo está compuesto por un flotador que detecta el nivel de combustible en el depósito del vehÃculo, un reóstato que se sincroniza con el flotador y una aguja que se desplaza para mostrar al conductor la información pertinente.
- Indicadores de temperatura del motor. Este instrumento consta en un extremo de un termistor que se instala en la culata del motor. La resistencia de este sensor varÃa de acuerdo con la temperatura del agua o del lÃquido refrigerante. En el otro extremo se reciben y presentan los datos mediante una escala graduada con tres zonas de diferente color, o bien, se despliega la temperatura en una pantalla digital, utilizando números y otras ayudas visuales.
- VelocÃmetro. El principio detrás de este dispositivo es que se puede conocer la velocidad de un vehÃculo si se determina la distancia recorrida por el automotor en cada giro de las ruedas y la cantidad de rotaciones que estas realizan por minuto. Un tacómetro registra el número de vueltas efectuadas por el árbol de salida de la caja de velocidades o los neumáticos. Lo que el conductor verá en su velocÃmetro es el valor de la distancia, en millas o kilómetros, que recorrerá en una hora, siempre y cuando su velocidad sea constante.
El cuadro de instrumentos cumple con una función vital para el vehÃculo: que el conductor sea capaz de determinar si hay algún elemento que requiera atención inmediata. Quizá sea necesario recargar combustible, cambiar el aceite, reemplazar la baterÃa, revisar el motor, etc.
Por supuesto, para advertir estas anomalÃas es indispensable que los indicadores, testigos, sensores, cables y conectores del cuadro de instrumentos estén en excelentes condiciones.
Escrito en: Electrónica del Automóvil
Dejar una respuesta (0) ↓