Cómo alargar la vida del motor de su coche
Hoy, en BinaryElectronic queremos ayudarle a que la mecánica de su vehÃculo funcione correctamente por más tiempo y a que evite ciertas averÃas que en muchas ocasiones pueden darnos grandes disgustos.
Si estas precauciones las convierte en costumbre, podrá lograrlo:
- Controlar el nivel de aceite. En este punto hay varias claves a tener en cuenta:
- Cumplir con los tiempos indicados por el fabricante para el cambio de aceite es una costumbre que todo buen conductor deberÃa tener, especialmente si se trata de un coche con motor diésel de última generación ya que funcionan a regÃmenes elevados y con cargas de inyección de combustible a mucha presión.
- Usar siempre aceite de la calidad indicada por el fabricante.
- Revisar periódicamente el nivel del aceite, con el vehÃculo en llano y con el coche frÃo. Si el vehÃculo gasta mucho aceite es sÃntoma de averÃa.
- Sustituir el filtro para garantizar al máximo la eficacia del lubricante.
- Respetar los tiempos del motor:
- Los motores necesitan un tiempo de calentamiento, especialmente en coches diésel. Es importante no acelerar ni cambiar de marchas antes de que el aceite haya alcanzado cierta temperatura y presión. Una buena costumbre serÃa arrancar y esperar al menos 10 segundos antes de iniciar la marcha, de este modo el aceite tendrá tiempo de lubricar todo el motor.
- También es aconsejable, tras largos viajes, esperar un minuto antes de apagar el coche para que el aceite que se ha concentrado en la turbina pueda enfriarse y no dañe el turbo.
- Cuando el motor llegue a su temperatura idónea de funcionamiento, es bueno realizar algunos acelerones en velocidades intermedias para ayudar a limpiar los conductos de inyección y el escape.
- Controlar y sustituir el filtro del aire es fundamental para que el motor respire de forma correcta y evitar un aumento del consumo e incluso una averÃa.
- Respecto al lÃquido de refrigeración, hay que hacerle una revisión periódica para que el motor siempre funcione a la temperatura óptima. El lÃquido ha de estar entre las marcas de mÃnimo y máximo, los manguitos bien conectados y la goma en buen estado.
- En los motores de gasolina, un cambio de bujÃas cada 20.000 km es la clave para garantizar un correcto encendido de la mezcla y conseguir el menor consumo de combustible.
- Para coches diésel que lleven equipados un filtro de partÃculas es conveniente sacarlos de vez en cuando a la carretera, mejor si es una autovÃa despejada, y conducir unos kilómetros a buen ritmo para que el filtro se mantenga limpio, ya que sà se obstruye puede causar averÃa en el motor.
- Nuestro último consejo por hoy se dirige a la limpieza del motor. Acostumbramos a limpiar el coche por fuera y por dentro, pero no prestamos atención a esta parte vital del vehÃculo. Un motor excesivamente manchado de grasa y suciedad de la carretera sufre más averÃas y se refrigera peor.
Con estas medidas la vida de su vehÃculo será más prolongada. Pero recuerde que siempre, el que mejor conoce su coche siempre va a ser usted mismo, por lo que desde BinaryElectronic le recomendamos que controle los niveles indicados y el sonido de su coche, y si detecta cualquier ruido o reacciones que no sea habitual, visite a su mecánico.
Fuente: El Economista
Escrito en: Consejos para su Automóvil
Dejar una respuesta (0) ↓